Cuáles son las capas de la Tierra


¿Pensabas que nuestro planeta era una simple masa de tierra? Pues se trata de algo mucho más complejo que eso, pues el que es nuestro hogar cuenta con capas tanto internas como externas que le otorgan algunas de sus particulares cualidades, muchas de ellas esenciales para nuestra subsistencia.
Si te preguntas cuáles son las capas de la Tierra atento, porque en este artículo de unComo.com te las explicamos con detalle.
Dos tipos de capas en la tierra
Lo primero que debemos tener claro antes de explicar con detalle cuáles son las capas de la tierra es que las mismas se subdividen en dos tipos: capas internas, aquellas que se encuentran dentro de la propia masa que es el planeta, y capas externas, responsables en gran medida de nuestra evolución y subsistencia en la Tierra.
Capas internas de la Tierra
La geosfera es la capa interna de la Tierra, que se extiende desde la superficie del planeta hasta la parte interna del mismo, esta se encuentra compuesta por 3 partes:
La corteza
Se trata de la capa más externa de la geosfera, su estructura es rígida pues está conformada por rocas, sin embargo es una capa frágil si la comparamos con las dos más internas. La misma puede romperse dando lugar a un fenómeno natural que conocemos bien: los terremotos.
El manto
Cuenta con una capa tanto interna como externa, que cuentan con una elevada temperatura. En la capa interna del manto encontramos materiales como el magnesio, el silicio o el oxígeno, mientras que la externa está compuesta fundamentalmente por minerales sólidos.
El núcleo
También cuenta con una capa interna y otra externa. El núcleo interno es la capa más profunda de la tierra, una masa en estado sólido que se encuentra suspendida en el centro del núcleo externo, el cual está formado por un líquido que se encuentra a altísimas temperaturas.

Capas externas de la Tierra
Las capas externas de la tierra están conformadas por:
La hidrosfera
Está formada por el agua presente en nuestro planeta en cualquiera de sus estados, ya sea sólida o líquida. Como seguro ya sabes, la mayor parte de agua de la Tierra se encuentra en el mar, aunque también la encontramos en los ríos y lagos que conforman nuestro basto planeta.
Esta capa de la Tierra es de gran importancia, pues todos los seres vivos que habitan el planeta la necesitan para su desarrollo y subsistencia.
La atmósfera
Se trata de la capa del planeta más externa la cual se encuentra compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno junto con otros gases en proporción menor. Es gracias a esta capa que podemos respirar con normalidad, por lo que también se considera que ha sido fundamental para la evolución de las especies que habitan la Tierra, incluida la nuestra.
Está compuesta por:
- Troposfera, la capa más cercana a la superficie de la tierra.
- Estratosfera, sus gases forman estratos, uno de los más importantes de este grupo es la capa de ozono.
- Mesosfera, se extiende entre los 50 y los 80 kilómetros de altitud.
- Termosfera, esta es la capa en la que los transbordadores espaciales trabajan.
- Exosfera, la última capa de nuestro planeta.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son las capas de la Tierra, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación.